blog

ID David y John Deere unen fuerzas en el Centro de Innovación de Parla

Por 16 octubre, 2025 Sin comentarios

La colaboración entre ID David y el Centro de Innovación de John Deere en Parla marca un antes y un después en el desarrollo de tecnologías para cultivos leñosos. Javier Fernández, gerente del Sistema de Producción de Cultivos de Alto Valor de John Deere, comparte su visión sobre esta alianza estratégica que sitúa a la agricultura de precisión en el centro de la revolución tecnológica del campo.

Una alianza estratégica con resultados tangibles

El Centro de Innovación de Parla es el único en el mundo donde John Deere trabaja en el desarrollo de soluciones específicamente orientadas a cultivos de alto valor. En palabras de Javier Fernández:

“Aquí es donde detectamos nuevas tendencias y tecnologías que pueden ayudar a los productores a ser más sostenibles y rentables.”

En este escenario, ID David destaca por su mentalidad innovadora, agilidad en los desarrollos y profundo conocimiento del sector agro, especialmente en el ámbito de los cultivos leñosos. Esta sintonía ha dado lugar a una colaboración activa en proyectos de vanguardia, como el emblemático Prometheus.

“ID David encaja perfectamente aquí. Su mentalidad innovadora y agilidad en los desarrollos son esenciales para avanzar con rapidez”, afirma Javier Fernández, gerente del Sistema de Producción de Cultivos de Alto Valor de John Deere.

ID David y el Centro de Innovación de John Deere

Desde la creación del centro, ambas empresas han puesto en marcha múltiples líneas de trabajo con resultados que ya pueden medirse en campo: maquinaria agrícola más eficiente, integración con sistemas digitales y desarrollos conjuntos que responden a los grandes retos del sector, como el emblemático proyecto Prometheus.

Proyecto Prometheus: fertilización variable con agricultura de precisión

Uno de los proyectos más prometedores de esta alianza es Prometheus, una iniciativa pionera de agricultura de precisión liderada por ID David junto a la startup tecnológica Farm Labs. El objetivo: desarrollar sistemas de fertilización variable (tanto orgánica como mineral) aplicados a cultivos leñosos como viña o almendro.

“Con Prometheus queremos ayudar a los agricultores a ahorrar insumos, reducir su huella de carbono y mejorar la calidad del cultivo. Esta tecnología permite aplicar a cada planta exactamente lo que necesita”, explica Fernández.

A través de sensores, mapas de rendimiento y maquinaria inteligente, se extrae la informacion necesaria para que el sistema ajuste la cantidad según las condiciones reales del terreno. Esto se traduce en menores costes de producción y mayores rendimientos por hectárea, una combinación que hoy es más necesaria que nunca en un contexto de competitividad y cambio climático.

Intercepas con guiado automático: innovación al servicio del operario

Otro avance significativo es la integración de los intercepas de ID David con el sistema de guiado automático AutoTrac de John Deere. Esta combinación mejora la calidad del trabajo y reduce el estrés del operario, que puede centrarse en labores críticas como la supervisión del sistema de riego para evitar enganches en el mismo o la recogida del apero en las cabeceras de la calle.

“Es una auténtica liberación no tener que ocuparse del volante. Hemos comprobado una mejora significativa en eficiencia y seguridad.”

Este tipo de tecnología refuerza una tendencia clara: la automatización parcial de labores repetitivas permite dedicar más atención a tareas estratégicas, con menos desgaste físico y mayor precisión.

Nuevas líneas de trabajo: telemetría, electrificación y autonomía

Ambas compañías exploran actualmente la integración de sus sistemas de telemetría, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones al agricultor desde una única plataforma digital. Pero la innovación no se detiene ahí:

  • Electrificación de aperos agrícolas: John Deere lanzará próximamente un tractor eléctrico para cultivos leñosos, y trabaja con ID David en el diseño de aperos eléctricos, silenciosos y con baja demanda energética al tractor para reducir la huella de carbono a la vez que aumenta la autonomía del tractor realizando la labor en campo.
  • Máquinas autónomas: Con la vista puesta en un sector con escasez de mano de obra, se están desarrollando equipos capaces de trabajar de forma automatizada con una supervisión mínima.
  • Siembra de cubiertas vegetales: ID David ha proporcionado sembradoras capaces de trabajar con diversas especies mezcladas en la misma aplicacion, en este caso como veza o mostaza. Gracias a su versatilidad en el manejo de distintos tamaños de grano, estas máquinas han sido clave para proyectos conjuntos con startups agrotech como Wyoming Meters.

La importancia de las alianzas en el contexto agroindustrial

En un entorno en el que la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación tecnológica son factores diferenciales, este tipo de colaboraciones representan el nuevo modelo de crecimiento del sector agroindustrial. Empresas especializadas como ID David, con décadas de experiencia en el campo, aportan visión práctica y capacidad de adaptación. Grandes corporaciones tecnológicas como John Deere ofrecen plataformas de desarrollo, inversión y escalabilidad.

“Estas alianzas permiten acelerar la innovación y llevar soluciones reales al campo en tiempos más cortos. En tan solo dos años, ya se ven los resultados”, concluye Fernández.